¿Ya nos sigues? Tambien estamos en redes sociales siguenos en:

APOYO DESEMPLEO

A Vivir - Apoyo por desempleo

El apoyo económico para personas sin empleo es un beneficio de seguridad social otorgado a los ex empleados formales en México. Este beneficio les permite retirar parcialmente los fondos que han acumulado en sus cuentas de retiro, que son administradas por las AFORES

En términos simples, se trata de la opción de retirar una parte de los ahorros acumulados en la cuenta destinada al retiro, cesantía y vejez (RCV) en caso de desempleo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este derecho, aunque puede ser necesario a corto plazo, puede afectar el monto de la pensión que recibirán los trabajadores cuando llegue el momento de su jubilación

Requisitos para realizar el retiro por desempleo

Ahora bien, la ayuda por desempleo no está disponible de forma automática para el subordinado que deja de percibir un salario, sino que está supeditada al cumplimiento de una serie de requisitos.

  1. Haber cumplido al menos 46 días naturales en el desempleo
  2. Haber estado registrado al menos durante tres años con una Afore
  3. Llevar al menos dos años cotizados en el Seguro Social
  4. No haber efectuado retiros en los últimos cinco años
  5. Cumplir con los requisitos indicados por la Afore, que por lo general son:
  6. Contar con el expediente de identificación actualizado
  7. Presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y estado de cuenta bancario
  8. Realizar la captura de huellas digitales
  9. Efectuar el enrolamiento biométrico

Cabe resaltar que el retiro parcial por desempleo puede ser llevado en cualquiera de dos modalidades

  • Modalidad A: Si el interesado tiene tres años con su cuenta individual, podrá retirar hasta 30 días del último salario base de cotización, con límite de 10 unidades de medida de actualización (UMA).
  • Modalidad B: Los trabajadores con más de cinco años cotizados, podrán retirar el monto que resulte menor de entre 90 días del salario base de cotización de las últimas 250 semanas y el 11.5 por ciento de los recursos acumulados en la subcuenta de retiro. Si bien normalmente este pago se realiza en seis mensualidades, por la contingencia sanitaria se está efectuando en una sola exhibición
Sabemos que el panorama laboral puede ser incierto, pero eso no significa que debas preocuparte por tus finanzas en caso de quedarte sin empleo, te ofrecemos la tranquilidad que necesitas durante esos momentos difíciles.
Contacta con un asesor